Cargando...
En opinión de Federico Berrueto, en todos los temas de política pública impera la visión disruptiva del presidente, a partir de fijaciones y mitos que se vuelven no sólo contra el país, sino el mismo proyecto.
En opinión de Federico Berrueto, los medios no son tan malos como dice AMLO. Pero no están libres de culpa histórica o presente.
En opinión de Federico Berrueto, AMLO se siente con toda libertad para asumir la manera de conducir la política exterior. Marcelo Ebrard no tiene mayor presencia en las decisiones fundamentales de la diplomacia mexicana.
En opinión de Federico Berrueto, hay dos razones que explican insatisfacción con la realidad y con el sistema, que posibilitan el ascenso de proyectos disruptivos y de procesos que destruyen la democracia.
En opinión de Federico Berrueto, pese a sus pretensiones, AMLO entregará un país más desigual, con un Estado y un gobierno más débiles ante los factores de poder, especialmente los de corte delictivo.
En opinión de Federico Berrueto, la visión lineal de López Obrador debe ser sujeta de escrutinio y debate, no de simple descalificación.
En opinión de Federico Berrueto, pese a resultados adversos en su administración, el marcador favorable sobre la popularidad presidencial no se altera. AMLO es inmune e impune al error y al abuso del poder.
En opinión de Federico Berrueto, México es muy distante a Cuba, Venezuela y Nicaragua pero el problema es que AMLO no entiende que la política exterior es tema de Estado, no de un régimen, causa o ideología.
En opinión de Federico Berrueto, la Línea 12 es la peor crisis que Sheinbaum enfrenta y podría seguirla a lo largo del tiempo. Campo minado en el camino a la sucesión presidencial.
En opinión de Federico Berrueto, los prospectos de la economía nacional se perfilan complicados para el resto de 2022. A diferencia de lo ocurrido en la pandemia, ahora, AMLO al menos concertó con los sectores productivos una respuesta institucional.
De acuerdo con Federico Berrueto, en muchos sentidos, la visión autoritaria de AMLO se corresponde en buena parte a la de los mexicanos; en ello no poco juega el oportunismo y la pequeñez de las élites.
En opinión de Federico Berrueto, la iniciativa de reforma de AMLO recupera un aspecto positivo del Senado: la representación igualitaria de las entidades de la República.
En opinión de Federico Berrueto, la iniciativa en materia electoral de AMLO es un retroceso en prácticamente todo su contenido. Sus bondades son marginales e irrelevantes.
En opinión de Federico Berrueto, posiblemente la reforma electoral no prosperará si hay prisa y no mecanismos y procedimientos de negociación y disposición de las partes para el entendimiento.
En opinión de Federico Berrueto, la elección primaria es la antesala para construir una candidatura; esto vale para la oposición en el Estado de México y, desde luego, en el país.
En su columna, Federico Berrueto destaca que la frase “cuidar a quienes nos cuidan” fue resaltada en la reunión temática en seguridad de la recién creada Asociación de Ciudades Capitales de México, que agrupa a casi todos los presidentes municipales.
En opinión de Federico Berrueto, Morena debe pensarse en el futuro sin AMLO; no hay vida institucional, no hay proyecto, no hay un horizonte que dé cohesión al proyecto político, como se advierte en las palabras de Mario Delgado.
En opinión de Federico Berrueto, AMLO está solo. No hay quien le lleve a ponderar sus estados de ánimo que le hagan reconvenirse a sí mismo sobre lo que se debe hacer ante la dificultad o para dar continuidad a la responsabilidad.
Federico Berrueto destaca en su columna que la idea de AMLO de eliminar la representación proporcional de los órganos legislativos no es por ahorro, sino para asegurar la sobrerrepresentación de la minoría mayor, como en tiempos del PRI.
En opinión de Federico Berrueto, alivia que el efecto más relevante del voto legislativo del domingo sea determinante para el futuro de las instituciones electorales, de la integración de la Cámara y del INE
En opinión de Federico Berrueto, en su tercera derrota, ahora resulta claro que a AMLO solo le queda la colonización del INE. Para bien del país su desaparición se aleja del horizonte.
En opinión de Federico Berrueto, el domingo de resurrección no se dará la aprobación de la reforma eléctrica, porque finalmente el bloque opositor reencontró la unidad derivada del voto ciudadano de 2021.
En opinión de Federico Berrueto, la consulta para la revocación de mandato no deja un buen sabor y lo único salvable es el buen desempeño del INE.
En opinión de Federico Berrueto, lo que viene será convulso y de extrema polarización, pues el PRI ha dicho no a la reforma constitucional eléctrica.
En opinión de Federico Berrueto se vislumbra una triple derrota de AMLO, que no significará, necesariamente, que conduzca a una reconsideración de las formas y del fondo de su conducta, sino al contrario.