Cargando...
En opinión de Mario Sandoval, el sector automotriz busca renovar ese mercado, reactivar el mercado interno, pero no hay una estrategia que motive a ello.
En opinión de Mario Sandoval, debe existir un marco nacional similar al Registro Agrario Nacional y debería ser un Registro Público Nacional, con sus reglas operativas, adecuación en leyes civiles, procesales, mercantiles y notariales.
En opinión de Mario Sandoval, En mi opinión el equipo económico de AMLO no está al nivel de las circunstancias actuales, mas allá de las reestructuras a nivel internacional.
En opinión de Mario Sandoval, el gobierno mexicano sigue en debate diario con el sector privado de gran tamaño y no ha sabido estimular a la MIPYME, que podría ser su brazo activo para generar riqueza.
En opinión de Mario Sandoval, a esta administración el sector vivienda y la Banca de Desarrollo no fueron una prioridad.
La opinión de Mario Sandoval: La razón para que la clase alta y media estén en la informalidad es la precarización de sueldos y prestaciones en el sector formal
En su columna, Mario Sandoval destaca la declaración de José Ángel Gurría, quien advirtió que México requiere crecer al 5% del PIB de manera sostenida durante dos generaciones para recuperarse.
En opinión de Mario Sandoval, el acompañamiento de los grandes capitales y el entusiasmo del sector privado no ha ido en armonía, lo que significa que AMLO no ha logrado entusiasmar al capital privado nacional.
En su columna Mario Sandoval dice esperar de la 85 convención bancaria, que inicia esta semana, talento, experiencia y capital reunidos.
En opinión de Mario Sandoval, ante la crisis por el conflicto Rusia-Ucrania, México debe generar medidas de contención económica para la inflación en especial en productos básico.
En opinión de Mario Sandoval, las soluciones para bajar inflación, amplificar el consumo adecuado, crear empleos formales, y generar crecimiento económico, están en el sector privado, están en las MIPYMES.
De acuerdo con Mario Sandoval, la situación no se resolverá pronto en Europa del este, pero se anestesiará con negociaciones que equilibren la postura de los verdaderos intereses de las potencias en conflicto.
El palabras de palabras de Jonathan Heath, tenemos un gobierno que identifica al sector privado como otro de sus adversarios, por lo que el escenario se complica con una inflación que no cede.
Debemos innovar y participar en integrar grupos que fomenten el activismo de negocios que nos apasione, que nos motive que nos generen ideas.
La vacunación contra el Covid sería clave para reactivar la economía y lograr una recuperación sostenida.
Los negocios necesitan a un sector financiero, activo, innovador y con propuestas competitivas.
La reforma financiera fue creada para dar certeza y estabilidad al sector financiero y a sus usuarios.
Deseable que Banamex vuelva a ser un banco con capital nacional, que abra competencia y sea factor de crecimiento económico regional y metropolitano.
Ante el envejecimiento de la población, la actividad económica y la formalidad laboral son fundamentales para generar fuentes de pago directas de pensiones.
México cuenta con 13 tratados comerciales que le permiten exportar anualmente más de 3.5 millones de vehículos promedio por año.
Veo muy complicado que se tenga un cambio positivo para la MIPYMES en los siguientes tres años, por lo que hay que darle con lo que hay.
AMLO ha sido activo en la arena pública nacional y ha tenido buenas participaciones en su vistas a EU, pero también tiene puntos que han sido contradictorios y limitan su gestión de gobierno.
Algunos especialistas en el sector dicen que el principal mandato de Banxico es controlar la inflación y no el crecimiento económico.
Los constantes cambios en el equipo de SHCP y la Banca de Desarrollo no abonan en confianza.
La inflación en México, Estados Unidos y Canadá fue parte de los temas que trataron AMLO, Joe Biden y Justin Trudeau en la reunión trilateral.