El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, adelantó que se realizará un “ajuste fino, nada dramático” en el marco macroeconómico para este año, que considerando los próximos movimientos de la Reserva Federal y la evolución de las condiciones de México.
De cara a la entrega de los Precriterios Generales de Política Económica, a finales de marzo, el funcionario reconoció que evalúan dos escenarios, lo que podría modificar su estimado de crecimiento de 3.0 por ciento del PIB para 2023.
Los precriterios están cambiando de un punto a otro, pero no están cambiando por la razón de los bancos americanos. Incluso no está claro para nosotros si lo que pasó con los bancos de EU va a dar una señal de parte de la Reserva Federal (Fed) que se lee en el mercado como razón para júbilo, en cuyo caso nos mantenemos en el escenario de crecimiento relativamente alto sí o bien el banco central de ese país presenta un escenario de elevadas tasas, ahí tendríamos un desplazamiento de la curva”, detalló De la O.
Dijo que este desplazamiento será “muy fino, no sería una revisión demasiado dramática, porque también estamos reconociendo que la fuerza de la demanda interna mexicana tiene una inercia un poquito más que la de corto plazo”.
De la O señaló que hay obras de infraestructura que se están financiando, hay altos niveles de ocupación, por lo que este tipo de situaciones “no cambia de la noche a la mañana, porque son asuntos de mercado interno y de dinámica interna y no cambian porque en Estados Unidos haya una lectura distinta de la política monetaria”.
TE PUEDE INTERESAR:OCDE eleva a 1.8% sus previsiones de crecimiento para México en 2023.
IMPACTO DE CORTO PLAZO
Con respecto a los choques externos provocados por la intervención de bancos extranjeros enEstados Unidos y Europa, Ramírez de la O aseguró que no hubo alertas en el país, pues lo máximo fueron comunicaciones internas en la administración federal.
Dijo que no perciben que en el radar del gobierno de los Estados Unidos, tanto la Secretaría del Tesoro, o la Reserva Federal, se haya requerido hacer cruzamiento internacional hacia México para este tipo de temas, ya que ellos lo acotaron bastante bien de manera muy rápida.
Dijo que los efectos que movilizaron el tipo de cambio reflejan no un contagio, sino un impacto sistémico. “No es un contagio de sistema a sistema, ni siquiera tiene el término de contagio, porque no dura, es un impacto de cortísimo plazo en el tipo de cambio”.
INFORMADOS DE CITI
Cuestionado sobre la venta de Citibanamex, el funcionario detalló que la autoridad está bien informada del proceso de venta, por parte del vendedor y conocen a los potenciales compradores, detalló que no se les requiere más información, porque no se necesita por ahora.
Dijo que como autoridad requieren información sobre el origen de los recursos, que tengan suficiente capacidad para llevar la entidad que representa una parte importante del sistema financiero mexicano y la petición del presidente de que sea capital mexicano y que mantengan el patrimonio cultural en el país.
Finalmente, descartó que de los dos compradores conocidos alguno se haya bajado del proceso. “Cuando llegue un comprador, esperamos que el proceso se realice rápido, para que no dé lugar a temas de inestabilidad o malas expectativas de la institución”.


CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam