Cargando...

Opinión de Estefanía Veloz

Complicidad y omisión detrás del maestro de primaria que abusó de sus alumnas

En su columna, Estefanía Veloz exhibe la omisión del Sistema Educativo Estatal (SEE), en el caso de un maestro de primaria que abusó de sus alumnas, en Mexicali.

Carlos Loret fuera de sintonía

Estefanía Veloz destaca en su columna que mientras las primeras planas homenajearon el nombramiento histórico de Norma Piña, Carlos Loret de Mola decidió hablar sobre la supuesta derrota de AMLO, pero la nota era una mujer, no un hombre.

¿Qué casos tendrá que resolver la SCJN durante la nueva presidencia?

En opinión de Estefanía Veloz, hay varios pendientes para la SCJN que frenarían algunas acciones de AMLO y esto inevitablemente beneficiaria a la oposición.

¿Podría la Suprema Corte tener una presidenta?

En opinión de Estefanía Veloz, estos tiempos de feminismo y paridad constitucional se busca que mujeres ocupen espacios de toma de decisión. Incluyendo el máximo tribunal constitucional.

Samuel García, entre el ataque de la oposición y el abandono de su partido

En opinión de Estefanía Veloz, ante el abandono de MC a Samuel García, AMLO ha tenido que respaldarlo y quizá a estas alturas lo único que puede salvar al gobernador sea el apoyo del presidente.

Sin designar 22 magistrados de tribunales electorales locales y 5 de TEPJF

La cámara alta arrastra pendientes desde hace años, como la designación de 22 magistrados de tribunales electorales locales y 5 de TEPJF, expone Estefanía Veloz en su columna.

¿Hay o no hay desafuero para Alito?

En su columna, Estefanía Veloz señala que Morena y el PAN chantajearon a Alejandro Moreno para mantener el fuero ante las acusaciones de Layda Sansores.

Oposición y Morena: sin candidato en Coahuila

El Coahuila, Morena no tiene candidato y no parece anunciarlo pronto, destaca Estefanía Veloz en su columna.

Decidir entre la muerte o la cárcel

En opinión de Estefanía Veloz, el caso de Alina demuestra que la Fiscalía General de Baja California y los jueces no juzgan con perspectiva de género y mucho menos les interesa la justicia.

Suman 17 periodistas mexicanos asesinados en el 2022

En opinión de Estefanía Veloz, ante la ola de asesinatos de reporteros en México, urge reformular la visión de las instituciones federales y sobre todo estatales hacia el trabajo periodístico.

Fiscal de Morelos: Impunidad o renuncia. No solo es Ariadna, son muchos más

Mientras continúa la investigación por Ariadna Fernanda, los feminicidios ya superarán a los del 2021 ante la ausencia de Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio de Morelos, expone Estefanía Veloz.

¿Qué oculta el fiscal de Morelos?

En opinión de Estefanía Veloz, el titular de la fiscalía de Morelos... ya había sido objeto de controversias en el pasado, algo totalmente predecible en una dependencia que tiene más de 95 por ciento de impunidad

Aumentan 50% las llamadas de emergencia por violencia de género; disminuyen llamadas por violación

En opinión de Estefanía Veloz, quizá uno de los grandes problemas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres es la falta de procuración de justicia; el sistema judicial arroja más de 98% de impunidad en casos de violencia sexual.

Biden busca levantar sanciones a Venezuela e Irán, pero ¿y Cuba?

En opinión de Estefanía Veloz, Biden busca mitigar los efectos de la guerra en Ucrania, por ello busca levantar sanciones a Venezuela e Irán, no así a Cuba.

El 83% de municipios en México no registraron feminicidios

En opinión de Estefanía Veloz, conocer las cifras de feminicidio tiene como objetivo dimensionar un delito que le arrebata la vida a 11 mujeres al día y focalizar las estrategias interinstitucionales para prevenir la violencia contra las mujeres.

Ucrania divide al Partido Republicano

En su columna, Estefanía Veloz destaca que dentro del Partido Republicano hay quienes piden que se dé más apoyo a Ucrania, en tanto que también hay voces que llaman a no darle un “cheque en blanco”.

Disputa en al interior del PAN CDMX por el destape de Kenia López Rabadán

En opinión de Estefanía Veloz, actualmente el PAN CDMX vive un caos; primero por la vergonzosa jornada de sus elecciones internas y por el tambaleo de su candidato con el destape de Kenia López Rabadán.

Unas feministas abren brechas y otras abren cantinas

En opinión de Estefanía Veloz, mientras unas mujeres conmemoran conquistas de derechos, otras celebran la apertura de cantinas, luego de que el Indio Azteca permitió el acceso a un grupo de mujeres.

No son huevos, es odio

En opinión de Estefanía Veloz, la actitud de Lilly Téllez no puede tratarse de valentía, sino de la más triste de la cobardías, ya que no hace más que alimentar la violencia que ya de sobra padece México.

Lilly Téllez “robamaridos” y otras atrocidades que se dijeron en el Senado

En el Senado tuvo lugar una sesión pagada con dinero público, entre descalificaciones, gritos y señalamientos personales, como los hechos a Lilly Téllez, destaca Estefanía Veloz en su columna.

Cuarto Informe de Sheinbaum refleja la necesidad de renovarse desde una mirada nueva

En su columna, Estefanía Veloz destaca el informe de Sheinbaum el cual fue una entrega ciudadana frente a sus simpatizantes y funcionarios de alto rango.

Alito: El misterio del desafuero

En la Cámara Diputados se instaló la Sección Instructora en la que Alejandro Moreno tiene aliados por lo que podría salvarse del desafuero, destaca Estefanía Veloz en su columna.

¿Militarizar? no es consulta, es opinión

A lo que AMLO llamó “consulta” sobre la Guardia Nacional y el Ejército es similar a lo que hace el INEGI, parece más a la búsqueda de una opinión ciudadana y esa sí es factible, destaca Estefanía Veloz en su columna.

¿Someter a consulta la militarización?

En opinión de Estefanía Veloz, más allá de la conversación sobre la militarización, habría que destacar la búsqueda por conocer la opinión real de la población sobre el desempeño de la Guardia Nacional.

La ultra derecha blanquiazul

El PAN ha tenido que importar figuras como Gabriel Quadri, Lilly Téllez, Julen Rementería, América Rangel y Mariana Gómez, los cuales a todas luces buscan ocupar la vocería estridente de la ultraderecha, destaca Estefanía Veloz en su columna.