Cargando...
En su columna, Héctor Palacio destaca la trayectoria de Martina Arroyo, cuyas cualidades destacadas son: cantante, músico, artista, maestra y mentora.
Mozart y Salieri, obra teatral de Pushkin escrita en 1830, ha sido la fuente original del conocido conflicto trágico entre ambos compositores y que ha propiciado otras creaciones artísticas, destaca Héctor Palacio en su columna.
En su columna, Héctor Palacio destaca la vida y trayectoria de Albert Camus, premio Nobel de Literatura en 1957, quien tres años después muere en un accidente automovilístico, a los 46 años de edad.
En su columna, para este fin de año e inicio de 2023, Héctor Palacio destaca la opereta El Murciélago, cuyo título tiene que ver con la trama, el argumento de esta suerte de “comedia de equivocaciones”.
En su columna, Héctor Palacio relata el cuento Un amor de Times Square, de su propia autoría.
En su columna, Héctor Palacio comparte “Viaje al centro de la fruta” y el poema original y el Poemópera Performance que se transmitió en el CCLXV, el 16 de diciembre.
En respuesta a Federico Arreola sobre los mejores himnos nacionales en Qatar, Héctor Palacio destaca que lo que da significado mayor o menor a un himno es su grado de identidad, de vínculo sentimental o emocional con su pueblo.
A partir de ahora, cada una de las marchas de AMLO que se agregue, si se agrega, será también la última, destaca en su crónica sobre la movilización Héctor Palacio.
En su columna, Héctor Palacio destaca el homenaje a Ricardo Flores Magón, un idealista con origen y espíritu campesino pero con aspiración cívica democrática. Defensor del anarquismo como forma de organización social.
En su columna, Héctor Palacio destaca la violencia de genero derivada del machismo presente en las relaciones de pareja en México atreves del matrimonio de Alicia Juárez y José Alfredo Jiménez
En su columna, Héctor Palacio hace una amplia exposición sobre la historia de las marchas y sus motivos, a propósito de la movilización de este 13 de noviembre por parte de los opositores a AMLO.
En su columna, Héctor Palacio destaca la vida y obra de Juana Inés de Asbaje (o Asuaje) y Ramírez de Santillana, a unos días de su aniversario de nacimiento.
Héctor Palacio celebra en su columna que AMLO y Beatriz Gutiérrez estrechen sus relaciones de amistad con Latinoamérica, sobre todo, a partir de la educación y el arte.
En su columna, Héctor Palacio explica las razones de la equivocación de Elena Poniatowska sobre AMLO y Beatriz Gutiérrez, quienes sí han hecho suficiente por el impulso a la cultura, desde el concepto mismo.
En su columna, Héctor Palacio destaca Una novela criminal y El invencible verano de Liliana, dos obras recientes que colocan el acento en dos fenómenos que impactan a la sociedad mexicana.
En opinión de Héctor Palacio, José Antonio Alcaraz no odiaba ni a Verdi ni a Beethoven. Lo que detestaba era que en las programaciones regulares de las orquestas mexicanas o de la ópera no se saliera del mismo repertorio
Grupo Firme es un fenómeno social más que musical que probablemente tiene que ver con la letra de las canciones, que encuentran respuesta, identificación, identidad con el público, destaca Héctor Palacio en su columna.
Héctor Palacio recuerda en su columna el trágico 19 de septiembre de 1985 en la CDMX.
A 51 años del Festival de Avándaro, Héctor Palacio destaca en su columna episodios del evento que tuvo lugar entre el 11 y el 12 de septiembre de 1971 y que se ha convertido en un mito nacional.
En su columna, Héctor Palacio destaca la obra literaria de Esteban Ascencio, así como su poética y su musicalidad
Héctor Palacio relata en su columna la experiencia tras encontrarse con la historia, cultura, comida y el arte de Oaxaca.
En su columna, Héctor Palacio destaca que ante la toma de posesión de Gustavo Petro recordó al famoso y malhadado “Bogotazo”, cuando fuera asesinado el líder de izquierda liberal Jorge Eliécer Gaitán.
En opinión de Héctor Palacio, es bueno que, al privilegiar la ciencia y la política, Claudia Sheinbaum no se haya desprendido de su gusto por la música ni de su guitarra.
Héctor Palacio presenta en su columna dos crónicas breves de la ciudad, las cuales son de su autoría: La hija de la chingada y Entre el escritorio y la cama.
Para estas vacaciones de verano, Héctor Palacio recomienda leer libros que fluyan con facilidad como Carlos Martín Briceño con De la vasta piel, y Gustavo Marcovich y su Playa Paraíso.