Cargando...
En opinión de Javier Treviño, ante la crisis de los últimos días en la relación México-Estados Unidos, una nación exitosa necesita plantearse una doctrina de política exterior, con metas y estrategias que guíen las decisiones y acciones.
Al destacar los liderazgos, Javier Treviño cuestiona en su columna si hoy en día lograremos sobreponernos a las divisiones para iniciar una nueva época de colaboración que permita a México convertirse en una nación moderna y exitosa.
Entre los ejecutivos de las empresas se escucha el concepto: “end-to-end” o “E2E”, por lo que los gobiernos deberían diseñar e implementar también procesos de principio a fin, destaca Javier Treviño en su columna.
En opinión de Javier Trevino, los mejores líderes, en los momentos más importantes, saben leer la situación, conocen sus opciones, responden de la manera más efectiva posible y siguen adelante
En su columna, Javier Treviño hace un análisis sobre la política en época de elecciones y el tema de la irracionalidad.
En opinión de Javier Treviño, los líderes de México, EU y Canadá podrían aprovechar este momento de atención para recordar los beneficios de la integración regional y evaluar los méritos de la “idea de América del Norte”.
En opinión de Javier Treviño, “frágil”, “ansioso”, “no lineal” e “incomprensible” son ejes que nos ayudan a reconocer y describir las situaciones, cada vez más comunes, para las que la simple volatilidad o la complejidad son lentes insuficientes
En su columna, Javier Treviño destaca las aptitudes necesarias para un liderazgo con miras al futuro con base en “The World in 2050: How to Think About the Future” de Hamish McRae
En opinión de Javier Trevino, el objetivo de regular internet es equipar a los ciberciudadanos para navegar y tomar decisiones tanto en línea como fuera de esta, pero sin sobrecargar la web con intervenciones
En opinión de Javier Trevino, el buen líder toma decisiones correctas en el momento correcto. Y para llegar a estas se requiere un equilibrio entre intuición y experiencia, con una buena recopilación de datos y análisis
En opinión de Javier Treviño, en una era de disrupción y polarización, el destino de miles de comunidades y de nuestra democracia están en juego.
En su columna, Javier Treviño destaca las cinco etapas de declive propuestas por Jim Collins para empresas, naciones y partidos políticos
En opinión de Javier Treviño, al final del día, en los tiempos de cambio, los ciudadanos preferimos líderes comprometidos con la creación de valor público en lugar de eficientes líderes que profesan un maquiavelismo mal entendido
En opinión de Javier Trevino, ningún producto ha jugado un papel tan destacado en la configuración de la economía mundial y el equilibrio del poder militar como los semiconductores
En opinión de Javier Trevino, ¿Cómo podemos aprovechar estas nuevas tecnologías y organizaciones descentralizadas para crear una sociedad más equitativa, transparente e inclusiva?
En opinión de Javier Trevino, para evitar las consecuencias no deseadas de las políticas públicas, las mejores decisiones deben tomarse con un entendimiento de cómo una intervención afectará al sistema en general
Actualmente, la amenaza a la que más temen los países y que es tema de análisis es el riesgo de conflictos en el ciberespacio, destaca Javier Treviño en su columna.
En opinión de Javier Trevino, debemos mejorar en la navegación por la incertidumbre como líderes individuales, equipos y organizaciones
En opinión de Javier Trevino, una comunidad puede ser construida alrededor y no a pesar del desacuerdo
Javier Treviño destaca en su columna el “Laboratorio de crecimiento” del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard.
En opinión de Javier Trevino, deberíamos empezar a pensar en los retos que estamos heredando a nuestros hijos y nietos
En opinión de Javier Treviño, un México estable, abierto y próspero, que asuma sus responsabilidades para construir un mundo más pacífico, está clara y profundamente en el interés nacional
En su columna, Javier Treviño destaca que la alianza de partidos necesita designar a un líder que tenga las habilidades para administrar integraciones complejas y rápidas.
En opinión de Javier Trevino, En un clima polarizado, los líderes políticos no escuchan a las personas que necesitan escuchar; no comprenden las emociones de la gente
El discurso político de la soberanía en tiempos globalizados