Cargando...
En opinión de Jorge Retana Yarto, aún puede buscar un acuerdo judicial para no pasar el resto de su vida en una prisión de Estados Unidos, el pronóstico de muchos es que sí lo suscribirá
En opinión de Jorge Retana Yarto, el acuerdo al que podría llegar García Luna necesariamente tendría que ser en términos de acusar a sus superiores, y en ese caso se trata del presidente Felipe Calderón
En opinión de Jorge Retana Yarto, cambiaban impunidad por impunidad, beneficios por beneficios, funcionarios por funcionarios, eran reglas mutuas vigentes para preservar el Cartel Político Transexenal
En opinión de Jorge Retana Yarto, sólo un gobierno capturado accede a cuasi regalar la tierra y la riqueza minera contenida en el subsuelo
En su columna, Jorge Retana Yarto destaca la captura del Estado mexicano por grupos delictivos políticos, así como la administración pública de la corrupción e impunidad por parte de estos
La judicialización aprovecha la formación profesional y cívica de preservación del orden legal y del statu quo del conjunto de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, destaca Jorge Retana en su columna.
En su columna, Jorge Retana destaca que no se pretende satanizar la lucha política de la derecha continental, sino la judicialización de la lucha por el poder.
En su columna, Jorge Retana Yarto destaca las bases teóricas e ideológicas del humanismo mexicano, a través del análisis histórico universal de movimientos sociales y cambios de paradigma en el pensamiento
En su columna, Jorge Retana destaca que el racismo es una forma de pensar que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad, nación o país.
En opinión de Jorge Retana, México tiene hoy condiciones inmejorables para fortalecer su liderazgo en la Alianza del Pacifico (ACP) con los otros integrantes: Chile, Colombia y Perú.
En opinión de Jorge Retana Yarto, México ha entrado en la etapa de las grandes dimensiones económicas, debe profundizar en ello y sus gobernantes acostumbrarse a pensar regional, interregional y globalmente
En su columna, Jorge Retana Yarto destaca la volatilidad de las economías occidentales así como nuevos socios comerciales para México en América Latina y Oriente
El Colapso Económico y de las Rutas de Suministro Global, destaca Jorge Retana en su columna.
En opinión de Jorge Retana Yarto, identificar y replicar casos exitosos de programas de construcción de paz y resiliencia podría llevar a México a un ciclo virtuoso hacia niveles más altos de paz
En opinión de Jorge Retana Yarto, Gorbachov fue uno de los principales personajes y líderes transformadores mundiales del siglo XX, a pesar de no haber visto concluidos sus más grandes objetivos
En opinión de Jorge Retana Yarto, de cualquier manera en que expliquemos lo ocurrido, la vulnerabilidad cibernética mostrada es real y el correctivo mayor es urgente
En opinión de Jorge Retana Yarto, estamos en guerra porque es una característica estructural presente de la realidad mexicana
Gorbachov llegó y planteó una política de reformas que constituían un nuevo paradigma sobre la realidad del socialismo soviético: las promocionó como “Perestroika” y “Glasnost”, destaca Jorge Retana en su columna.
En su columna, Jorge Retana Yarto destaca la importancia de Gorbachov en la política y economía de la URSS en su etapa final
En opinión de Jorge Retana Yarto, el Informe sobre Ayotzinapa debe ser entregado a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos
En su columna, Jorge Retana hace una reflexión en torno al caso Ayotzinapa, a propósito del reciente informe que ofreció el subsecretario Alejandro Encinas.
En opinión de Jorge Retana Yarto, deberían ser medidas de emergencia nacional y ser canceladas en cuanto la situación lo permita
En opinión de Jorge Retana, AMLO, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas debe entender que no todo está dicho en materia de inteligencia, seguridad y combate al crimen transnacional en México o en su círculo más íntimo.
En opinión de Jorge Retana Yarto, cada parte es pieza central del sistema y éste sólo funciona como un todo. Las fallas en distintos componentes determinan un funcionamiento atrofiado de ese todo, grave o no
La reforma al estado como única vía para la pacificación del país