Cargando...
En opinión de José Miguel Calderón, la reforma electoral es una maniobra innecesaria que no hará más que descarrilar la confianza ciudadana en los resultados de los comicios.
En opinión de José Miguel Calderón, si bien los actos de corrupción del PRI no han sido olvidados, ante la degradación política del país es nuevamente opción el partido tradicionalmente ligado con el autoritarismo y la corrupción.
En opinión de José Miguel Calderón, En este año de elección de nuevo rector, y frente al escándalo provocado por el plagio de la tesis, la UNAM debe tomar una difícil decisión.
En su columna, José Miguel Calderón expone su opinión sobre el porqué de la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX.
Tras darse a conocer que en la captura de Ovidio Guzmán murieron 10 elementos de las Fuerzas Armadas, José Miguel Calderón hace un reconocimiento a quienes mueren para defender la ley y la seguridad de las familias.
AMLO reconoció abiertamente utilizar los programas sociales como estrategia política, sin embargo, en opinión de José Miguel Calderón, ello difícilmente dañará su popularidad.
En opinión de José Miguel Calderón, AMLO busca hacer uso del poder de su palabra, amparado en sus altos índices de popularidad, para influir en las decisiones que corresponden en solitario a la Suprema Corte de Justicia
En su columna, al destacar los acontecimientos que marcaron este 2022, José Miguel Calderón resalta que tanto México como el mundo merecen un mejor destino en 2023.
En opinión de José Miguel Calderón, tras la aprobación de las vacaciones dignas, aún queda un largo por camino por recorrer en términos de la aplicación de la ley y en el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
En opinión de José Miguel Calderón, México no necesita a personajes como Polevsky o Noroña, políticos oportunistas que buscan el espacio público para ganar votos o conseguir apoyos para satisfacer su hambre narcisista.
En opinión de José Miguel Calderón, Yasmín Esquivel tendrá el deber de aclarar la polémica sobre el plagio pues es candidata para la presidencia de la Corte y le obligan a rendir cuentas a los mexicanos sobre sus estándares éticos.
En opinión de José Miguel Calderón, AMLO ha echado a un lado los principios de la no intervención y ha colocado a nuestro país en un penoso papel en la escena internacional.
En su columna, José Miguel Calderón destaca que en el Senado se avaló la ratificación de la Convención Interamericana de Protección de Adultos Mayores; dictamen que contó con el visto bueno de 93 legisladores.
En opinión de José Miguel Calderón, sucesos como el atentado contra Ciro Gómez Leyva retratan la realidad nacional, y las reacciones sobre el mismo, la narrativa política de AMLO y de sus detractores.
En opinión de José Miguel Calderón, es un hecho que Ricardo Monreal está en la mira… y su carrera política en juego.
En opinión de José Miguel Calderón, el Congreso de AMLO es similar al Legislativo de tiempos del PRI, y si se quiere, a los congresos de los grandes líderes autoritarios.
En su columna, José Miguel Calderón destaca que ante la falta de candidatos carismáticos, lo que valdrá será una buena estrategia electoral que permita la conformación de alianzas partidistas.
En su columna, José Miguel Calderón destaca que la CDMX se suma a otros estados en la futura tipificación de la violencia vicaria que tanto daña a las familias, y sobre todo, a las mujeres y a los menores de edad.
En opinión de José Miguel Calderón, la votación fast track que tuvo lugar en la Cámara de Diputados no responde a una necesidad de los mexicanos, sino a un capricho de AMLO.
En opinión de José Miguel Calderón, con las medidas cautelares interpuestas a Claudia Sheinbaum, el INE ha cumplido con su mandato constitucional.
En opinión de José Miguel Calderón, el genio comunicativo de AMLO aún le coloca como un presidente popular. La gente cree aún en sus palabras, a pesar de los reveses.
En opinión de José Miguel Calderón, el estrepitoso fracaso de la Selección Mexicana no es exclusivamente atribuible al Tata Martino o a los jugadores convocados, sino a las condiciones estructurales que perviven en el país.
En opinión de José Miguel Calderón, el artículo de The Washington Post demuestra que ni EU ni Canadá ven, dentro de sus intereses regionales, a un México retrocediendo en términos democráticos.
En opinión de José Miguel Calderón, la marcha de AMLO, a diferencia de lo que ocurrió el 13 de noviembre sobre la movilización a favor del INE, fue un evento de Estado.
En su columna, José Miguel Calderón expone que Lorenzo Córdova reconoce que algunos cambios debían ser implementados en el INE, pero ¿es posible pedir a la 4T una reforma “con bisturí”? Difícilmente.