Cargando...

Opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo

Hacia la transformación de la escuela secundaria

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, no debe de sorprender que el conflicto social esté a flor de piel dentro y en torno a las escuelas en las que participan jóvenes entre los 12 y los 15 años de edad.

La SEP contra la formación continua

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la SEP actúa de espaldas a los principios generales de la formación continua

Reflexiones sobre Gestión y Liderazgo Educativo

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, hay mucho camino por recorrer y pendientes en nuestras organizaciones, pues se requieren atender demandas sociales puntuales en estos campos

SEP: Retórica y transformación social

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, las políticas públicas educativas sólo se han centrado en enunciar buenas intenciones, pero no han aterrizado en el plano de los cambios necesarios en la escuela

Gestión Educativa y Liderazgo Pedagógico

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la gestión educativa y pedagógica considera cada vez de manera más intrínseca a los actores sociales del proceso docente educativo

Lecturas sobre la democracia

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo que enseña la marcha del domingo 13 de noviembre de 2022 es la existencia de dos narrativas dominantes y opuestas sobre la democracia

Claudia Sheinbaum, la Política y el SNTE

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿A cambio de qué el SNTE dará apoyo a la precandidatura y luego a la eventual candidatura de Sheinbaum Pardo?

Problemas de los incentivos económicos al magisterio

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿Cuánto cuesta la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) a la sociedad mexicana?

SEP: Cuatro años de gestión educativa

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, con estos cambios de orientación (transformación curricular) ¿Se podría suponer que el gobierno de López Obrador pondrá más atención al caballo que a la silla de montar?

Educación: ¿Quién y por qué se ampara contra la SEP?

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, “Educación con rumbo” tiene el interés de frenar, postergar o cambiar la orientación de las políticas públicas educativas

Educación y Judicialización de la Política (Lawfare)

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿Quiénes están detrás de estas estrategias de guerra judicial en contra de las decisiones de política pública que toma el actual gobierno del presidente López Obrador?

SEP: La Escuela ¿Organización o comunidad?

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el asunto va más allá de lo doctrinario

Las épocas de Tlatelolco

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, una de las extensiones comerciales más importantes del pueblo mexica antiguo fue el mercado de Tlatelolco

SEP: Educación y Aprendizajes Escolares

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el aprendizaje humano como fenómeno de estudio y como hecho que se verifica en la escuela, es un hecho, proceso o acto individual y social

La “nueva” Escuela Pública Mexicana

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el discurso de la nueva escuela mexicana, hoy, como el lenguaje del reformismo, no opera en la vida cotidiana de las escuelas

SEP: Alcances del nuevo plan de estudio 2022

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, se requiere discutir a fondo el concepto que tienen las/los diseñadores del plan acerca del aprendizaje

Cuatro palabras por la educación y el pensamiento matemático

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el pensamiento matemático es algo que se aprende y se ejerce antes de ingresar al aula, en la escuela y a lo largo de la vida

El pensamiento matemático desplazado

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿El pensamiento matemático no tiene presencia y razón de ser en otros ámbitos distintos al pensamiento científico?

¿Dónde están las Maestras y los Maestros?

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿Por qué no se invita a formar parte de la mesa principal a representantes directos de las comunidades educativas?

Jean Piaget y la educación

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la máxima piagetiana que quizá más se conoce es “Todo lo que se le enseña a un niño se le impide inventarlo”

Educación, matemáticas y vida cotidiana: 3 reflexiones

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, En las escuelas enseñamos el sistema decimal como si fuera el único posible. Y no es así

Libros de texto: La necesaria discusión académica

La opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo: Es más urgente ampliar y profundizar las discusiones académicas, que apresurarse a imponer los nuevos plan y programas de estudio

SEP: Transformación curricular, consensos y disensos

En política y en otros ámbitos de la vida pública, no se entrega nada a cambio de nada... siempre hay intercambios, destaca Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna.

La docencia y el receso de verano

La opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo: de una u otra forma, el “receso escolar” cumplía con una función social importante como una pausa necesaria en el tren de trabajo magisterial

Educación y pensamiento crítico

La opinión de Juan Carlos Miranda: El pensamiento crítico, en efecto, no es una habilidad ni una competencia, en sí, sino un modo de ejercer la acción reflexiva, argumentativa, analítica