Cargando...
La opinión de Samuel Palma: La autoridad cree que se debe abrazar a los delincuentes; no atacarlos, que se debe convivir con ellos y tolerarlos
La opinión de Samuel Palma: El repudio y el desprestigio del Estado policía, a veces se usa como vía para esconder la propensión de ir hacia el Estado policiaco
La opinión de Samuel Palma: Silvio no lo es, pero vive en la excepcionalidad distorsionante que el gobierno de su país abre para unos cuantos privilegiados
En opinión de Samuel Palma, la capacidad del Estado se despliega con eficiencia en contra de los adversarios, mientras es obsecuente con la delincuencia. Finalmente soltaron al tigre y está presto a la caza.
La opinión de Samuel Palma: Se placean los funcionarios federales en las campañas políticas de su partido, irrumpen en ellas como protagonistas y activistas, realizan las peores prácticas
En opinión de Samuel Palma, la delincuencia deviene en un fenómeno antropológico, sociológico y político, pues su avance lo convierte en gobierno paralelo.
En su columna, Samuel Palma hace un recorrido sobre la figura del “tapado” y reflexiona sobre que ahora se implanta un tapadismo que invade buena parte de la gestión gubernativa, que la atrapa y esclaviza.
La opinión de Samuel Palma: Los lamentables hechos que han llevado al homicidio de periodistas no son aislados ; tienen de contexto los feminicidios y las regiones asoladas por la inseguridad
La opinión de Samuel Palma: La propuesta de reforma electoral que presenta la administración fractura una tradición consistente en construir consensos previos sobre los aspectos principales de sus contenidos
La opinión de Samuel Palma: Se puede anticipar que la reforma electoral no será aprobada; pero de todos modos sirve para conocer los propósitos y la idea del gobierno al respecto
La opinión de Samuel Palma: ¿De qué patriotismo se habla cuando se refiere denunciar por traición a la patria a aquellos legisladores que no votaron a favor de la reforma eléctrica?
En opinión de Samuel Palma, el grupo de apoyadores al gobierno se degrada a una condición de lacayos, mientras en el lado opuesto se pretende colocar a los traidores a la patria.
La opinión de Samuel Palma: El asunto público crea un halo de inexpugnabilidad, aunque en su infinita generosidad el gobierno irá dando cuenta de lo que hace
La opinión de Samuel Palma: El apotegma de “vende patrias” que el gobierno desea acreditarle a la oposición por no haber aprobado su reforma constitucional, tal vez se le puede aplicar a él mismo
La opinión de Samuel Palma: Se trastocó la naturaleza de la consulta para la revocación de mandato para convertirla en instrumento de la afirmación del gobierno
En opinión de Samuel Palma, tras el asesinato de Colosio, el rumbo del país ha estado más dominado por las sombras que por la claridad, lo que hace más vehemente la nostalgia hacia su figura y cualidades.
La opinión de Samuel Palma: la pregunta es referente a las consecuencias que tiene el colocar, como tema prioritario, la popularidad presidencial en la tarea de gobierno
La opinión de Samuel Palma: la política interna del gobierno recurre a un método que consiste en la polarización
En opinión de Samuel Palma, el capítulo que ahora se presenta mediante la intervención armada de Rusia en Ucrania, lamentablemente no es nuevo
En opinión de Samuel Palma, la derrota del PRI en el 2018, si bien tiene que ver con las habilidades y capacidades de quien obtuvo el triunfo, también se relaciona con la obsolescencia del modelo organizativo
En opinión de Samuel Palma, la seguridad, el respeto a las libertades y al patrimonio de cada ciudadano es una función indeclinable y que caracteriza al Estado
En opinión de Samuel Palma, si se toma el parámetro porfirista, la actitud del gobierno actual frente a la prensa debe endurecerse; si el referente es la etapa juarista, al gobierno le falta tolerancia.
El héroe de la democracia no supo concretar su propuesta, gobernó de forma incierta, integró un equipo contradictorio, desoyó los postulados del Plan de San Luis y terminó siendo victimado.
La intimidación a los críticos debilita el debate, incluso induce a advertir que ejercer la crítica resulta peligroso
La fórmula de Díaz fue asimilarse a la Constitución del 57, pero no a su régimen político, pues ejerció una domesticación de sus instituciones para injertar ahí el claro predominio presidencial